Migraciíon 12

Alrededor de 41 mil guatemaltecos migran anualmente a EE.UU.

Este 11 de julio, Día Mundial de la Población, es propicio abordar el último informe emitido por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el cual revela un flujo constante y en ascenso de guatemaltecos que viajan a Estados Unidos (EE. UU.) en busca de una oportunidad de trabajo que permita a sus respectivas familias vivir dignamente.

Este documento, denominado “Guatemala, un país de infinitas posibilidades”, plasma que cada año 41 mil connacionales migran en busca del “sueño americano”, aunque es una estimación, debido a la dificultad de poder medirlo con exactitud, porque la mayor parte lo hace de forma irregular, es decir, sin visa.

Lee otra noticia: 

Disminuye en un 13% la repatriación de menores no acompañados en Guatemala durante el primer semestre de 2024

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA) indica que un promedio de 2 a 5 guatemaltecos por cada 1 mil, migró anualmente a dicho país norteamericano entre los años 2012 y 2021.

El último censo de población de 2018 revela que el promedio de jóvenes que migran se incrementó 3.2 veces entre 2002 y 2018, donde el 77.5% eran hombres; sin embargo, durante los últimos años también ha aumentado la migración de mujeres.

Según el Buró del Censo de EE. UU., se estima que 1.9 millones de connacionales viven en ese país, quienes trabajan principalmente en los sectores de servicios (29%), así como en mantenimiento, construcción y recursos naturales (24.3%).

Guatemala es el país centroamericano que recibe la mayor cantidad de remesas. En 2022, la suma total fue de USD18 mil millones, que equivale al 18% del Producto Interno Bruto de ese año; mientras que en 2023, logró el récord de USD 19 mil 804 millones, superando la suma de los presupuestos de los ministerios de Salud y Educación.