En búsqueda de evasores de impuestos: SAT logra casi Q2 mil millones en fiscalización e impuestos atrasados
“Hay grandes empresas que evaden impuestos, pero no se puede revelar el nombre porque hay prohibición constitucional”, manifestó el titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Marco Livio Díaz, por lo que se está trabajando para mejorar la fiscalización, pero también hace falta el apoyo del Congreso de la República para cambiar la legislación.
Destaca que en 2023 se ajustaron Q3 mil 800 millones, pero también se recaudaron Q611 millones en fiscalización y 1 mil 200 millones más con el cobro de impuestos atrasados.
La suma de los dos últimos rubros casi alcanza los Q2 mil millones, que según el superintendente provienen de grandes empresas que habían estado evadiendo el pago de sus compromisos tributarios.
Marco Livio Díaz explica que cada vez más se está utilizando tecnología para fiscalizar a los grandes evasores, por ejemplo: hasta el 2023 se hacía un inventario manualmente y tardaba semanas, pero ahora es posible hacerlo el mismo día.

La SAT amplía esfuerzos para llegar a los grandes infractores del país.
Otra novedad es el módulo de razonamientos, con el cual están logrando comprender la forma de actuar de las empresas. Además, junto con la nueva tecnología, también están contratando más auditores, lo cual está permitiendo la devolución del crédito fiscal que antes no se realizaba.
El superintendente insiste en la necesidad de modificar las leyes para facilitar el trabajo de fiscalización, ya que en ocasiones los agentes policiales asignados son insuficientes cuando se enfrentan a resistencia violenta. Además, las leyes no contemplan un castigo legal para el infractor. Contrario a eso, recientemente emitieron un acuerdo para ampliar el pago del impuesto de circulación, algo que solo retrasa el proceso de recaudación, puntualizó.