Estados Unidos: Multitudinarias protestas denuncian autoritarismo y redadas migratorias
Decenas de miles de personas salieron este sábado a las calles en más de 2 mil ciudades de Estados Unidos para protestar contra lo que califican como un creciente autoritarismo del presidente Donald Trump y sus políticas migratorias, especialmente las recientes redadas ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Las movilizaciones, organizadas bajo el lema “Día sin Reyes”, tuvieron como propósito principal hacer visible el rechazo ciudadano al desfile militar conmemorativo por el 250 aniversario de las Fuerzas Armadas, celebrado en Washington D.C., y coincidente con el cumpleaños número 79 del mandatario republicano.
En Nueva York, unas 50 mil personas desafiaron la intensa lluvia y llenaron la Quinta Avenida al grito de “¡No ICE, no Ku Klux Klan, no fascistas!” y “¿Cómo deletreas ‘fascista’? ¡I-C-E!”, ondeando banderas estadounidenses, palestinas y LGTBI. “Están deportando a personas por su raza, sin procesos legales”, denunció Michael, de 27 años.
Los Ángeles también vivió una jornada masiva, con cerca de 30 mil personas marchando con banderas mexicanas frente al ayuntamiento. En Florida, miles protestaron frente a Mar-a-Lago, la residencia privada de Trump, mientras que en Chicago se guardó un minuto de silencio por el asesinato de la legisladora Melissa Hortman y su esposo, en un presunto crimen de tinte político.
Filadelfia, considerada la cuna de la democracia estadounidense, reunió a unas 80 mil personas, entre ellas Martin Luther King III, quien recordó el legado de su padre en favor de los derechos civiles.
Lee otra noticia:
Las protestas se desarrollaron de forma mayoritariamente pacífica, aunque en Austin, Texas, el Capitolio estatal fue evacuado por una amenaza creíble contra legisladores.
Pese a que el gobierno federal anunció una pausa en las redadas a sectores como agricultura y hotelería, la indignación popular continúa. Los manifestantes denuncian que el ICE actúa fuera del marco legal y se dirige selectivamente contra comunidades vulnerables.
Con miles en las calles y un creciente clamor por la defensa de la democracia, Estados Unidos vive un momento de alta tensión política y social.