Incremento de lluvias aumenta riesgo de intoxicación por hongos silvestres en el país
El reciente aumento de las lluvias en Guatemala ha contribuido al florecimiento de hongos silvestres, lo que representa un riesgo creciente para la salud pública.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha emitido una serie de recomendaciones urgentes para prevenir casos de intoxicación que podrían ser mortales.
En el 2023, se registraron 22 casos de intoxicación por hongos silvestres entre mayo y septiembre, según datos del MSPAS.
Estos incidentes resultaron en la trágica pérdida de 9 vidas en los departamentos de Quiché, San Marcos y Guatemala.
Los afectados, en su mayoría niños, fueron víctimas de consumir especies venenosas como la Amanita, conocida por su toxicidad.
Ante esta situación, el MSPAS ha instado a la población guatemalteca a abstenerse completamente de recolectar y consumir hongos silvestres, a menos que sean expertos capaces de identificar con certeza las especies comestibles.
Las medidas recomendadas incluyen evitar que los niños participen en la recolección, no consumir hongos crudos, y separar cuidadosamente los hongos venenosos de los comestibles.
Las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de actuar con precaución y responsabilidad durante la temporada de lluvias, para evitar nuevos brotes de intoxicación por hongos silvestres y garantizar la seguridad alimentaria de todos los ciudadanos.