Aumenta preocupación por brote de dengue en Guatemala: Ministerio de Salud emite «Alerta Epidemiológica»
Ante el creciente riesgo de propagación del dengue en Guatemala con la llegada de la temporada propicia para su transmisión, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha declarado una «Alerta Epidemiológica». La medida busca fortalecer las estrategias de control y prevención de la enfermedad en todo el país.
La alerta institucional, emitida a través de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo, establece acciones cruciales, como la implementación de protocolos para la detección, notificación y registro de casos en hospitales y áreas de salud. Además, se destaca la importancia de una actualización semanal de la situación epidemiológica del dengue.

El dengue es transmitido a las personas a través de una picadura de mosquito.
Con un aumento significativo de la incidencia mundial del dengue en las últimas dos décadas, especialmente en la Región de las Américas, que registra el 80% de los casos a nivel global, Guatemala no es ajena a esta preocupante tendencia. Hasta la semana epidemiológica 7 de 2024, se han reportado 6 mil 760 casos de dengue en el país, con 31 casos graves y 3 fallecidos. También se han registrado 2 casos de chikungunya y 1 de zika.
El Ministerio de Salud hace un llamado urgente a la población guatemalteca para que, ante cualquier síntoma de dengue, como fiebre, dolor de cabeza y articular, acuda a un servicio de Salud y evite la automedicación. Se subraya la importancia de una atención temprana y oportuna para prevenir complicaciones graves.