¿De qué trata la nueva ley que permite invertir en tierras comunales?
El Congreso de la República aprobó la iniciativa de ley 6466, presentada por el Organismo Ejecutivo, que autoriza al Estado a invertir en inmuebles pertenecientes a los pueblos indígenas, un cambio que el presidente Bernardo Arévalo calificó como “histórico” por su impacto en la reducción de la desigualdad.
La reforma, ahora Decreto 13-2025, modifica el artículo 30 BIS de la Ley Orgánica del Presupuesto, permitiendo que el Gobierno ejecute proyectos públicos en tierras comunales sin necesidad de que estas pasen a propiedad del Estado. Con 108 votos a favor, los diputados avalaron esta medida que amplía los espacios en los que puede destinarse inversión pública.
¡Lo logramos! Este es un día histórico para empezar a corregir décadas de desigualdad y discriminación.
El Congreso aprobó la reforma a la Ley Orgánica del Presupuesto, lo que permitirá la inversión pública en terrenos de propiedad comunal, de pueblos indígenas y otros, así como… pic.twitter.com/eqS5zMURdm
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) November 12, 2025
“¡Lo logramos! Este es un día histórico para empezar a corregir décadas de desigualdad y discriminación”, expresó el mandatario tras la aprobación, diciendo que la norma es resultado del diálogo con autoridades indígenas y del consenso entre distintas fuerzas políticas.
La reforma abre la puerta a que el Ejecutivo impulse proyectos de desarrollo en comunidades indígenas, como la construcción de escuelas, hospitales, centros de salud y salones comunales.