Este monto paga cada inmigrante guatemalteco a los “coyotes”
“El pueblo de Comitancillo, San Marcos, está de luto, por la ambición de los “coyotes” -traficantes de humanos-”, se lee en un mensaje enviado por vecinos de aquella localidad a La Voz de Guate.
En el ejido Santa Anita, Camargo, Tamaulipas, México, 19 cuerpos de migrantes guatemaltecos fueron hallados calcinados en tres picops, el sábado reciente. Un hecho que ha conmocionado a la población en general.
Once de estos guatemaltecos son vecinos del municipio de Comitancillo, de la comunidad lingüística Mam.

En tres picops fueron calcinados y abandonados 19 migrantes guatemaltecos. Fotos: medios internacionales
Q110 mil, paga cada inmigrante
“Hoy pedimos la unión de nuestro pueblo para exigir justicia, por el ofrecimiento de cumplir el sueño americano a cambio de Q110 mil por persona”, aseguran los vecinos.
Por ese monto elevado, les ofrecen seguridad, alimentación, transporte y protección en el viaje, pero la realidad es otra y ahora se lamenta la muerte trágica de los connacionales.
“Pedimos que devuelvan el costo del viaje a las familias afectadas, ya que es de nuestro conocimiento que viajan con préstamos”, explican.

La Cancillería guatemalteca informa que los «coyotes» que llevaban al grupo son dos, padre e hijo, originarios de San Marcos.
Coyotes son de San Marcos
La investigación por el caso de los 19 migrantes calcinados en Tamaulipas avanza y sale a luz que los “coyotes” que llevaban a este grupo, padre e hijo, son de San Marcos, y que uno de ellos escapó con 12 personas y fueron quienes dieron aviso a las autoridades de la masacre.