T. Digital Guate

Guatemala navega hacia la transformación digital

En el Congreso de la República ya se gesta una iniciativa de política pública que se empezó a elaborar hace tres décadas en el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) y que durante la actual administración presidencial fue presentada, no solo para este gobierno, sino con una proyección hacia el 2032.

Recién el Congreso de la República llevó a cabo el Foro Parlamentario de la Transformación Digital, el cual fue un llamado de acción para todos los guatemaltecos a redefinir nuestro país, dijo Carmen Aceña, investigadora del CIEN.

Con esta iniciativa se busca modernizar a Guatemala desde sus cimientos, mejorar los servicios públicos, abrir nuevas fronteras para las empresas y combatir la corrupción.

La transformación digital de Guatemala no es solo un proyecto más, es la oportunidad de redefinir nuestro país, modernizarlo desde sus cimientos, mejorar los servicios públicos, abrir nuevas fronteras para las empresas y combatir la corrupción. Aceña destaca que, más allá de adoptar nuevas tecnologías, esta política pública busca establecer una gobernanza digital sólida para que cada avance esté alineado con los valores nacionales y cumpla estrictamente con las normativas. “La gobernanza digital no es solo un conjunto de políticas y normas; es el corazón que guiará el camino hacia un futuro más próspero”.

Para lograr este objetivo se requieren normativas que guíen la implementación de proyectos digitales en sectores cruciales como educación, salud, gobernación y administración pública, asegurando que cada inversión en tecnología sea un paso firme hacia un gobierno más eficiencia y efectivo.

Este enfoque permitirá no solo tomar decisiones informadas, sino también inspirar a cada persona a sentirse parte activa de este cambio transformador.  La representante del CIEN dice que la formación continua será la brújula en este viaje, pero urgen programas de capacitación que enseñen las últimas técnicas en seguridad de la información y ciberseguridad, pero también inspiren a cada funcionario y ciudadano al aprendizaje constante. La revolución educativa es impostergable.

El presidente del Congreso, Nery Ramos, subraya la importancia de esta iniciativa para que el país deje de estar rezagado como Estado, debido al uso de mecanismos antiguos y artesanales que solo fomentan los mecanismos de corrupción y los negocios bajo la mesa, pero con esta tecnología se mejorará la rendición de cuentas.