hEPATITIS

Hepatitis: estrategias y vacunación para combatir una enfermedad global

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) ha intensificado su campaña de prevención y tratamiento contra la hepatitis, una enfermedad infecciosa que, si bien es prevenible y curable con detección temprana, sigue causando altos niveles de morbilidad y mortalidad a nivel mundial.

De acuerdo con el médico de la Policlínica del IGSS, Kevin Juárez, existen cinco variantes principales de hepatitis: A, B, C, D y E. La hepatitis A se transmite principalmente a través del consumo de alimentos y agua contaminada, mientras que las hepatitis B, C, D y E se propagan a través de relaciones sexuales desprotegidas, contacto con sangre y fluidos corporales.

Juárez destacó que, aunque la hepatitis A suele resolverse con tratamiento sintomático debido a su origen gastrointestinal, la hepatitis B requiere un tratamiento prolongado de seis meses, con una tasa de erradicación del 80%. En el caso de la hepatitis C, se necesitan pruebas complementarias para definir el tratamiento adecuado.

El IGSS ofrece tratamientos especializados para cada tipo de hepatitis, y se enfoca en la prevención mediante la vacunación.

La institución asegura la cobertura de vacunas para recién nacidos, quienes reciben la inmunización pentavalente a los 2, 4 y 6 meses, con una dosis adicional al cumplir el año.

Además, se brinda vacunación específica para el personal sanitario, quienes están en mayor riesgo debido a su exposición a fluidos corporales y desechos hospitalarios.