Conred

Las razones por las que el Ejecutivo decreta Estados de Calamidad

El Gobierno de Guatemala ha decretado el estado de Calamidad Pública en todo el territorio nacional, según lo anunciado este lunes a través del Diario de Centro América (DCA). El Acuerdo Gubernativo número 2-2024, publicado en el Diario Oficial, establece esta medida debido a los altos índices de acumulación de lluvia y saturación de suelos, que aumentan significativamente el riesgo de desastres naturales en el país.

El estado de Calamidad Pública tendrá una duración de 30 días, contados a partir de su publicación. En el artículo 2 del Acuerdo Gubernativo se detalla que esta declaración responde a la necesidad de mitigar los riesgos y garantizar la seguridad de la población.

Según el artículo 5 de la normativa, se podrán implementar las siguientes medidas, exclusivamente en situaciones estrictamente necesarias y de carácter urgente:

  • Limitación del derecho de libre locomoción.
  • Evacuación de los habitantes de las regiones afectadas o en peligro.
  • Implementación de acciones a nivel nacional, regional, departamental, municipal y local.
  • Realización de acciones para la atención inmediata de la población afectada.
  • Acciones para garantizar el libre acceso vial en las zonas afectadas.
  • Orden a los servidores públicos del Organismo Ejecutivo para presentar auxilio y cooperación indispensable.
  • Coordinación de las autoridades civiles y militares con la Conred para adoptar medidas necesarias que protejan la vida de los ciudadanos.

El Acuerdo Gubernativo entró en vigencia de inmediato, pero deberá ser enviado al Congreso de la República para que, en un plazo de tres días, sea conocido, ratificado, modificado o improcedido.