venezolanos

Venezuela exige liberación de migrantes deportados por EE. UU. y encarcelados en El Salvador

El gobierno de Venezuela, a través de un grupo de abogados, ha presentado un recurso de hábeas corpus ante el Tribunal Supremo de El Salvador para exigir la liberación y repatriación de 30 ciudadanos venezolanos detenidos en la «megaprisión» salvadoreña de Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Ley utilizada por Trump

Los migrantes fueron deportados por el presidente Donald Trump desde Estados Unidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros y enviados a El Salvador, donde fueron señalados de pertenecer al Tren de Aragua, acusación que sus familias y el gobierno de Nicolás Maduro rechazan.

El caso ha generado controversia, ya que un juez estadounidense bloqueó inicialmente las deportaciones, pero los venezolanos fueron enviados a El Salvador bajo un acuerdo en el que Washington pagará al gobierno salvadoreño 6 millones de dólares por su reclusión.

Los abogados defensores argumentan que estas detenciones son ilegales, ya que los migrantes no han sido procesados ni condenados en El Salvador.

¿Qué dice El Salvador?

El presidente Nayib Bukele ha defendido la medida, afirmando que los deportados son miembros de la organización criminal y que su encarcelamiento es parte de su estrategia de seguridad. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han denunciado condiciones inhumanas en la prisión, incluyendo hacinamiento y violencia.

El futuro de los detenidos dependerá del fallo de la Corte Suprema salvadoreña, en un contexto donde la independencia del poder judicial ha sido cuestionada.

Mientras tanto, las familias de los migrantes continúan exigiendo su liberación y regreso a Venezuela.