Expectativa por conocer al próximo presidente de Guatemala
Este domingo 25 de junio se llevó a cabo la jornada de Elecciones Generales 2023 en Guatemala, marcando el inicio de un importante proceso democrático en el país.
Desde tempranas horas de la mañana, los ciudadanos acudieron a los 3 mil 482 centros de votación habilitados en los 22 departamentos para ejercer su derecho al voto.
Con gran entusiasmo y responsabilidad, los guatemaltecos tuvieron la tarea de elegir a los dos candidatos que avanzarán a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y vicepresidenciales. Además, se llevaron a cabo las votaciones para diputados al Congreso de la República, al Parlamento Centroamericano y para los 340 alcaldes y sus Corporaciones Municipales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tuvo a su cargo la organización y supervisión de este proceso electoral, el cual se desarrolló sin incidentes en la mayoría de los centros de votación. Sin embargo, hubo excepciones, como en El Estor, Izabal, donde se decidió cerrar los centros de votación una hora antes, a las 17 horas, con el objetivo de mantener la tranquilidad y evitar posibles conflictos.
Por desgracia, en San José El Golfo, Guatemala, se registraron altercados que obligaron al cierre de los cuatro centros de votación en la zona. El TSE informó que las elecciones en esa localidad serán suspendidas y se realizarán en la segunda vuelta presidencial, en caso de que sea necesaria.
Además en San Martín Zapotitlán, Retalhuleu, se reportan disturbios y se estabiliza a 9 personas con intoxicación por inhalación de gases lacrimógenos, 1 de ellas es trasladada a un centro asistencia.
Además en la zona 10 de la capital, fueron lanzadas bombas molotov.
Expectativas
Mientras los guatemaltecos esperan con ansias conocer los resultados oficiales, el conteo de votos comienza. La expectativa por conocer quién será el próximo presidente de Guatemala se intensifica, ya que esta elección definirá el rumbo del país en los próximos años.
Es importante mencionar que en Estados Unidos también se habilitaron 17 centros de votación para los guatemaltecos residentes en ese país, permitiendo que puedan ejercer su derecho al voto y participar en el proceso democrático de su nación.
El TSE, por su parte ha puesto en “0” el sistema informático de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).