Partidos que se borran del mapa electoral
Un total de 12 de las 28 agrupaciones partidistas que participaron en las elecciones 2023 dejaron de existir al finalizar la primera vuelta electoral debido a que no ganaron al menos una curul en el Congreso de la República.
Algunos de reciente creación, como el partido Humanista (fundado en 2014), y otros de trayectoria como el Partido de Avanzada Nacional -PAN- (1989), pero que además llevó a la presidencia a Álvaro Arzú y era tercero en la lista con mayor cantidad de afiliados.
Otra agrupación partidista que estuvo en el poder y dejó de existir en las Elecciones 2023 es el Frente de Convergencia Nacional (FCN), con el cual ganó la máxima magistratura del país Jimmy Morales y quien en esta oportunidad buscó fallidamente ganar una curul en el Palacio Legislativo.
La eliminación del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) también llamó la atención en el presente proceso electoral, ya que tuvo un papel protagónico en los anteriores comicios y destacaba por su organización, aunque estos resultados los atribuyen a que la líder Thelma Cabrera no participó en las elecciones por decisión del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral.
El resto de los partidos que desaparecen del mapa político de Guatemala son Winaq, Podemos, Partido Republicano, Unión Republicana, Partido Popular Guatemalteco, Mi Familia, Partido de Integración Nacional (Pin), Prosperidad Ciudadana y Poder.