Lengua de señas

Día Internacional de la Lengua de Señas: Celebrando la comunicación y los derechos de las personas sordas

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lengua de Señas, una fecha destinada a destacar la importancia de esta forma de comunicación y a garantizar los derechos de las más de 70 millones de personas sordas en todo el mundo.

La lengua de señas, una comunicación natural utilizada por personas con discapacidad auditiva, cuenta con una curiosidad: existe un lenguaje de señas universal o internacional, también conocido como lengua pidgin, que se emplea en reuniones internacionales.

Esta fecha conmemorativa fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas bajo la resolución A/72/439 y se celebra el 23 de septiembre, con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de esta forma de comunicación y promover los derechos de las personas sordas, además de preservar la diversidad lingüística de las lenguas de señas.

Según la Federación Mundial de Sordos (FMS), más del 80 % de estas personas residen en países en desarrollo.

La resolución, aprobada el 19 de diciembre de 2017 en Antigua y Barbuda ante las Naciones Unidas, fue respaldada por 97 Estados miembros de la ONU. En un comunicado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) subraya que el acceso temprano a la lengua de señas y a los servicios de lenguaje es fundamental para garantizar una educación de calidad y favorecer el desarrollo de las personas sordas.

Además, se destaca la labor de las 135 asociaciones de sordos que representan a los 70 millones de personas sordas en todo el mundo, así como la importancia de la Semana Internacional de los Sordos, un movimiento global que se inició en septiembre de 1958 y que desde entonces ha promovido la concienciación y la inclusión de las personas con deficiencia auditiva en la sociedad.