La SAT implementa cambios trascendentales: Ahora el CUI del DPI será también el NIT
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anuncia cambios significativos en el proceso de obtención del Número de Identificación Tributaria (NIT). A partir del 4 de octubre, la entidad ha puesto en marcha un plan que vinculará los números de identificación presentes en el Documento Personal de Identificación (DPI) con el NIT, utilizando el Código Único de Identificación (CUI) como número exclusivo para diversas gestiones tributarias.
Según Marco Livio Díaz, titular de la SAT, este nuevo sistema se aplica inicialmente a los solicitantes que tramiten el documento por primera vez.
Para ellos, el NIT consistirá en los primeros nueve dígitos de su CUI. El proceso de obtención de la constancia se realizará de manera virtual a través del sitio web de la SAT, donde los usuarios llenarán un formulario específico. La verificación y validación de los datos se llevarán a cabo en tiempo real mediante la vinculación con el Registro Nacional de las Personas (Renap), y la confirmación será enviada al solicitante por correo electrónico.
🔵 #AHORA Inicia la conferencia de prensa «Adopción del CUI como NIT en el RTU» ➡️ Sigue la transmisión en vivo https://t.co/i5fWD4GQKW pic.twitter.com/V5WqBYLGg9
— SAT Guatemala (@SATGT) November 15, 2023
No obstante, se destaca que esta medida solo afecta a los nuevos requerimientos, permitiendo que los contribuyentes que ya poseen un NIT continúen utilizándolo sin problemas, ya que los cambios para estos casos aún no han sido implementados.
Díaz señala que, debido a la extensa cantidad de documentos ya emitidos, la transición llevará más tiempo, proyectándose que para el año 2025, el NIT constará de los 13 dígitos presentes en el CUI.