Aprueban reformas a Ley General de Cooperativas
Este martes 5 de noviembre se discutió en tercer debate la iniciativa 6000, que propone hacer reformas al Decreto 82-78, Ley General de Cooperativas, y ahora corresponde la redacción final.
Randy Coc, presidente de la Comisión de Cooperativismo y Organizaciones no Gubernamentales, y Helmer Velásquez, presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Cooperativas (Inacop), han sostenido reuniones con el propósito de afinar detalles en torno a la implementación de la reformas propuestas, pero también de visibilizar el movimiento cooperativista, que este 2025 se celebrará el Año Internacional de las Cooperativas, anunciado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y cuyo tema será: «Las cooperativas construyen un mundo mejor».
El objetivo es destacar que el modelo cooperativo es una solución para superar desafíos globales y es fundamental para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
A decir de la iniciativa 6000, se ha trabajado desde 2019 y la propuesta final fue presentada al Congreso de la República en 2021, luego de haber sido elaborada por una mesa técnica que conformaron representantes de confederaciones, federaciones, cooperativas independientes, la Inspección General de Cooperativas y el Inacop.
A pesar de esos esfuerzos, esta propuesta no trascendió y es hasta la actual legislatura que se retoma, en tanto el Decreto 82-78 no había sido reformado desde su creación hace 46 años.
La iniciativa de ley pretende actualizar y optimizar el funcionamiento de las cooperativas en el país, fortalecer el movimiento cooperativo y contribuir al desarrollo de las familias guatemaltecas, dinamizando la economía según las necesidades actuales.
En Guatemala están autorizadas 2 mil 657 cooperativas, del cuales 1 mil 384 están activas.