autopartes

Oportunidad para ingresar al mercado de autopartes de vehículos

La creciente cifra de empresas que fabrican autopartes en México abre a Guatemala una oportunidad para ingresar a este mercado y así llegar a Estados Unidos.

La fabricación de autopartes es una cadena de valor centralizada en México, pero la demanda a superado su capacidad; de esa cuenta, Guatemala tiene una oportunidad para llegar a proveedores y fabricantes de baja complejidad que distribuyen a las empresas ensambladoras mexicanas.

Los expertos dicen que es una oportunidad importante para el país de participar en los componentes cuya fabricación no es automatizable y demanda mano de obra, como arneses, cables, ensamblaje de partes mecánicas subensambles y procesos metalmecánicos básicos, prueba de tarjetas electrónicas y fibra de vidrio, para mencionar algunas.

Freddy Palma, director general de la Zona Libre Puerta del Istmo en San Marcos y presidente de la gremial de Zonas de Desarrollo de Guatemala, explica que la tendencia del mercado son las autopartes, por lo que las empresas que están desbordando en el vecino país buscarían instalarse en Guatemala.

En el 2023, en el departamento de San Marcos se instaló Yazaki, una empresa japonesa que fabrica autopartes, lo cual provocó que otras empresas se fijaran en Guatemala para realizar la misma actividad.

Juan Esteban Sánchez, director ejecutivo de Invest Guatemala, dice que por el precio y capacidades de producción, tanto de México como de Estados Unidos, nuestro país no inicie con plantas de ensamblaje de vehículos; sin embargo, podrían instalarse plantas para cubrir modelos específicos de automotores.