Escuelas

Educación proyecta remozar más de 22 mil escuelas para 2025

El Ministerio de Educación (Mineduc) anuncia que para finales de 2025 espera haber remozado más de 22 mil centros educativos a nivel nacional. Según la ministra de Educación, Anabella Giracca, en 2024 se logró la rehabilitación de más de 11 mil escuelas, y este año se proyectan otras 10 mil.

El programa de remozamiento abarca reparaciones como la rehabilitación de muros, baños, sistemas de drenaje, pintura, iluminación, puertas y pisos.

Estas intervenciones buscan recuperar la infraestructura educativa existente, aunque no contemplan mejoras estructurales de fondo.

Enfoque presupuestario para 2025

La ministra dice que el presupuesto para 2025 estará dirigido a fortalecer programas educativos, implementar tecnología en laboratorios y contratar personal docente. Entre las prioridades están la contratación de maestros para educación media y la incorporación de docentes de educación física, una asignatura que solo está disponible en el 12% de las escuelas del país.

Remozamiento en la EODP Jesús Rodas en Quetzaltenango.

El plan también incluye la entrega de 11 millones de textos educativos para todos los niveles, además de becas para el aprendizaje del idioma inglés y materiales que promuevan la enseñanza en idiomas mayas.

Transparencia

Con el objetivo de garantizar transparencia en las acciones del ministerio, se habilitó un portal en línea https://remozamientos.mineduc.gob.gt donde se puede verificar el estado anterior y actual de las escuelas remozadas.

En 2024, los departamentos con más intervenciones fueron Huehuetenango (1,026 escuelas), Alta Verapaz (953) y Quiché (865), según el Mineduc.