Bukele revierte adopción del bitcoin en El Salvador tras presiones del FMI
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha decidido derogar la ley que establecía al bitcoin como moneda de curso legal en el país, tras casi dos años de presiones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La medida responde a la condición impuesta por el organismo financiero para la aprobación de un crédito de 1 mil 400 millones de dólares, destinado a fortalecer la economía salvadoreña.
El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda legal, una decisión que generó entusiasmo entre los defensores de las criptomonedas, pero también preocupaciones en los mercados financieros internacionales.
Desde entonces, el FMI había advertido sobre los riesgos asociados a la volatilidad del bitcoin y su posible impacto en la estabilidad fiscal del país.
Lee otra noticia:
Capturan a líderes de la secta Lev Tahor en Guatemala por matrimonio forzado
El gobierno de Bukele tenía hasta el último día de enero para realizar la reforma legal y cumplir con la exigencia del FMI. Finalmente, la administración optó por revertir la medida con el objetivo de asegurar el acceso al crédito, considerado clave para la estabilidad económica nacional.
Aunque la adopción del bitcoin atrajo inversiones y turismo relacionado con las criptomonedas, también generó incertidumbre en los mercados y críticas por parte de organismos financieros. Con esta decisión.