Récord de denuncias por extorsión en Guatemala: 141 casos por cada 100 mil habitantes
El flagelo de las extorsiones crece considerablemente cada día en Guatemala, o bien se fortalece la cultura de la denuncia por este delito, ya que cada vez más personas se atreven a reportarlo a las autoridades. Así lo reflejan las estadísticas de enero de 2023 a enero de 2025, período en el que los récords han estado a la orden del día.
Enero no fue la excepción, informa Walter Menchú, investigador del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), que, junto con Fundesa y CRIME STOPPERS Guatemala, elabora el Índice de Denuncias de Delitos (IDD), el cual fue presentado la mañana del miércoles 19 de febrero. Este mes, la suma de denuncias por extorsión fue de 2 mil 457, lo que provocó un aumento en la tasa interanual de 139.1 a 141.3 denuncias por cada 100 mil habitantes.
141
Denuncias por extorsión por cada 100 mil habitantes es la tasa interanual de este delito.
“Es importante que las autoridades diseñen e implementen políticas públicas específicas y dirigidas a combatir este flagelo que afecta a toda la población guatemalteca”, enfatiza el expositor en relación con estas cifras.
El IDD se elabora cada mes con datos de las denuncias de nueve diferentes delitos que afectan la seguridad ciudadana: homicidios, secuestros, violaciones, lesiones, extorsiones, robo de vehículos, de motocicletas, de furgones con mercadería y de residencias.
Lee otra noticia:
Walter Menchú indica que en el primer mes de 2025 el IDD se redujo en un 1.5 %, lo que significa que, en su conjunto, las tasas de denuncias bajaron. Sin embargo, en cuanto a la violencia homicida, el investigador detalló que “en enero de 2025 se registraron 252 homicidios, 25 más que en el mismo mes del año anterior, por lo que la tasa interanual aumentó de 16 homicidios por cada 100 mil habitantes a 16.1”.