homicidios

Gobierno dice que aumento de homicidios es por disputa por territorio entre pandillas

El año en curso hay un incremento en el número de homicidios, confirma el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y que estas estadísticas son la mayor expresión de inseguridad en un país; pero, además de las tasas interanuales de este delito, se analizan las condiciones del lugar y la forma en que Estados busca hacer frente a estos hechos.

«Efectivamente, durante los primeros cuatro meses del año hemos tenido, comparativamente hablando al 2024, un aumento de homicidios, aunque hemos tenido una disminución en otros delitos o mantenemos la tendencia», dijo.

El ministro explica que es difícil determinar las posibles causas de estos homicidios hasta que concluir el caso en un juzgado, pero resalta que el 60% de homicidios las víctimas son integrantes de maras o pandillas; sobre todo, por una disputa de territorio y así tener el control de la venta de droga al menudeo.

Argumenta el incremento de homicidios en contra de mujeres es algo natural en un país como Guatemala en donde el 60% de la población son de ese género; en tanto, si hay aumento de este delito, también sube la cifra de asesinatos contra mujeres: «Las mujeres son altamente vulnerables para el tema de la violencia, particularmente la violencia homicida, pues las amas de casa no son solo eso, sino que son trabajadoras. Esto hace que su movilidad, sobre todo en ciertas áreas, sea altamente vulnerable», puntualizó.

Los 5 con mayor índice de este delito son: Guatemala (394), Escuintla (80), Chiquimula (35) y Jalapa (19) y Quetzaltenango (16).

Walter Menchú, investigador del CIEN, dice que, aunque las denuncias de los nueve diferentes delitos monitoreados bajaron en su conjunto, preocupan los delitos de homicidios, lesionados y extorsiones: “cuando se analiza la violencia homicida a nivel geográfico, los datos arrojan información valiosa que puede ser útil para la toma de decisiones en la implementación de estrategias focalizadas para reducir este delito.”

Otro delito que va en aumento y está ligado a la violencia homicida son las lesiones.  En marzo, el número de personas lesionadas fueron 398, la cifra más alta desde septiembre de 2018 informa el expositor. La tasa de lesionados hasta el 1 de abril es de 20.5 por cada 100 mil habitantes.

El delito de las extorsiones también marcha ascendentemente, en marzo la suma de denuncias fue de 2 mil 167, pero al sumar estos datos con los de enero y febrero el resultado es de 7 mil 9 denuncias, cuya tasa es de 147.1 casos por cada 100 mil habitantes, expuso el analista del CIEN.