Gobierno oficializa incremento a sueldos del Magisterio Nacional a partir del 1 de junio de 2025
El Ministerio de Finanzas Públicas publica este 30 de mayo en el Diario de Centro América el Acuerdo Gubernativo Número 92-2025, mediante el cual se oficializa un incremento en los sueldos básicos del Magisterio Nacional que desempeña funciones docentes, técnicas y técnico-administrativas.
Esta disposición, que entrará en vigencia del 1 de junio al 31 de diciembre de 2025, reforma el Acuerdo Gubernativo 262-2024 del 26 de diciembre del año pasado.
Con esta actualización, los sueldos básicos mensuales quedan establecidos de la siguiente manera:
-
Nivel pre-primaria y primaria (incluidos directores rurales y urbanos): Q4 mil 558.00 más el porcentaje escalafonario correspondiente.
-
Maestro especializado en educación rural: Q4 mil 490.00 más escalafón.
-
Maestro empírico: Q4 mil 452.00, sin derecho a escalafón.
Para el nivel post-primaria, los sueldos se determinan según el número de períodos semanales impartidos. Un docente con una cátedra semanal en el Ministerio de Educación recibirá Q162.00, mientras que en el Ministerio de Cultura y Deportes, el monto será de Q97.00. En el caso de tiempo completo, los docentes recibirán Q4 mil 836.00 en Educación y Q2 mil 910.00 en Cultura y Deportes.
Asimismo, se establece que el sueldo básico para cátedras de Educación Estética y Educación Física en niveles pre-primaria y primaria será de Q807.00 (por cinco períodos semanales), mientras que un profesor de Educación Física de tiempo completo ganará Q4 mil 836.00 mensuales.
El acuerdo también incluye una tabla salarial para el personal técnico supernumerario.
Las gestiones administrativas para la aplicación de los nuevos sueldos estarán a cargo de los ministerios de Finanzas Públicas y Educación, en coordinación con la Oficina Nacional del Servicio Civil.