calzada Roosevelt

Maestros dejan libre la calzada Roosevelt en la Ciudad de Guatemala

La mañana del lunes 14 de julio inició con bloqueos en al menos 18 puntos estratégicos a nivel nacional, protagonizados por integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), lo que generó complicaciones en el tránsito vehicular y afectó la movilidad de miles de ciudadanos.

En respuesta, la Policía Nacional Civil (PNC) activó sus protocolos de actuación, desplegando agentes en las zonas afectadas para garantizar el derecho a la libre locomoción. El procedimiento establecido prioriza el diálogo como primera medida: se establece un acercamiento con los manifestantes y se les otorga un plazo de una hora para llegar a un acuerdo que permita habilitar el paso sin recurrir al uso de la fuerza.


Gracias a este enfoque, en varios puntos fue posible reabrir las vías sin enfrentamientos. Uno de los casos fue en la calzada Roosevelt, donde el paso vehicular se restableció mediante negociaciones. El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, dijo en su red social X que la labor de los agentes antimotines fue evitar que se siguiera vulnerando el derecho de circulación de otros ciudadanos.

Las autoridades han instado a los docentes a optar por caminatas o expresiones simbólicas que no paralicen por completo el tráfico.

De acuerdo con estimaciones oficiales, solo una fracción del gremio magisterial participa en estas protestas. Se calcula que más del 90% de los maestros continúa trabajando con normalidad en los centros educativos del país.