DIARIO DE CENTRO AMÉRICA

8 de Marzo: un día para conmemorar la lucha de las mujeres y la igualdad en la sociedad

Desde hace más de 100 años, el 8 de marzo es un día de conmemoración y reivindicación de los derechos de las mujeres en todo el mundo. Esta fecha, que encuentra sus raíces en diversas luchas históricas, sigue siendo un recordatorio de los avances logrados y los desafíos pendientes en la búsqueda de la igualdad de género.

A lo largo del siglo XX y XXI, el Día Internacional de la Mujer ha estado marcado por manifestaciones y movimientos que exigen la equiparación laboral y salarial, una mayor presencia femenina en espacios de toma de decisiones y políticas efectivas para erradicar la violencia de género. Las protestas que se llevan a cabo en múltiples países dan cuenta de que aún persisten desigualdades que afectan a millones de mujeres.

El origen

El origen de esta conmemoración tiene antecedentes en diferentes hitos históricos. Desde la protesta de trabajadoras textiles en Nueva York en 1857, reprimida con violencia, hasta la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en 1907, en la que se impulsó el sufragio femenino. Fue en 1910, durante un encuentro en Copenhague, cuando se propuso establecer un día simbólico en torno al 8 de marzo para exigir los derechos de las mujeres.

Aunque en sus inicios la jornada tuvo un alcance limitado, con los años se expandió hasta que en 1975 la Organización Mundial de la Salud (ONU) oficializó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Desde entonces, la fecha se ha convertido en un símbolo de la lucha feminista, que no solo recuerda los sacrificios del pasado, sino que también señala las deudas pendientes en materia de igualdad.

En la actualidad, las movilizaciones del 8 de marzo siguen exigiendo un mundo más justo, en el que el hecho de nacer mujer no implique una desventaja social.

Fuente: nationalgeographic.com