Alertan riesgo de lahares y desprendimientos en el volcán de Agua por sismos y lluvias
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) advirtió este jueves sobre el riesgo de lahares y desprendimientos de rocas en el volcán de Agua, inactivo desde 1541, debido a la secuencia sísmica que comenzó el pasado 8 de julio y a las intensas lluvias que se registran en la región.
De acuerdo con la institución, los temblores han provocado grietas y movimientos de masa en el coloso, afectando especialmente a la comunidad de Santa María de Jesús, en Sacatepéquez.
Los estudios señalan que al menos ocho sitios, incluyendo la ruta de ascenso a la cima, podrían ser impactados por lahares en caso de que continúen las lluvias.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó la caída de rocas en el entorno del volcán, ubicado entre Sacatepéquez y Escuintla, donde habitan varias comunidades, entre ellas Santa María de Jesús, con más de 17 mil 200 residentes.
Lee otra noticia:
César George, experto del Insivumeh, explicó que las recientes precipitaciones se deben al paso de una onda del este, que ha generado lluvias en toda la cadena volcánica, así como en la capital y el occidente del país.
El volcán de Agua, de 3 mil 766 metros de altura y conocido por los antiguos mayas como Hunapú, permanece inactivo desde hace casi cinco siglos, cuando una tormenta de varios días provocó el colapso de su cráter, inundando y destruyendo parte de la antigua capital del Reino de Guatemala, hoy Ciudad Vieja.