Arévalo exige a maestros del STEG volver a clases; Joviel Acevedo reacciona a desalojo
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se pronunció con respecto a la presencia de champas instaladas por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) en las aceras alrededor del Palacio Nacional de la Cultura, en la zona 1 capitalina.
A través de un mensaje en la red social X, el mandatario calificó estas medidas como acciones ilegales que afectan a miles de estudiantes. “Acampan mientras le roban sin justificación moral ni legal la educación a los niños y niñas del país”, expresó Arévalo, quien exigió que los maestros retornen a las aulas a cumplir con su deber.
Hemos desalojado los alrededores del Palacio Nacional de quienes los ocupaban con medidas de hecho ilegales mientras le robaban sin justificación moral ni legal la educación a los niños y niñas del país.
Es momento que retornen a las aulas a cumplir con su deber.Y a los…
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) July 16, 2025
En contraste, agradeció a los docentes que han mantenido abiertas la mayoría de las escuelas del país. Según datos oficiales, el 13 % de los establecimientos educativos han sido afectados por las asambleas del STEG, quienes interrumpieron clases en protesta por inconformidades relacionadas con el pacto colectivo y el incremento salarial aprobado recientemente por el propio Arévalo, tras el estancamiento en las negociaciones.
Tras el retiro de las estructuras improvisadas, el Ministerio de Cultura y Deportes realizó una inspección en el Palacio Nacional para verificar posibles daños al patrimonio histórico. Esta revisión responde también a denuncias ciudadanas presentadas semanas atrás.
Por su parte, Joviel Acevedo, líder del STEG, denunció que durante el operativo se retiraron pertenencias personales de los maestros, como camas y ropa, y advirtió que “la historia cambiará”, en referencia a las críticas que su sindicato ha recibido por parte de la ciudadanía. Además criticó el trabajo de la Policía Nacional Civil y de los medios de comunicación.