Así marcha la ejecución presupuestaria 2025
Hasta inicio de mayo, el gobierno de Bernardo Arévalo ha ejecutado un 24.66% de un presupuesto histórico de Q150 mil millones, destinado principalmente para educación, infraestructura y salud.
Según el Acuerdo Gubernativo 271-2024, que reza sobre la distribución analítica del Presupuesto, se puede ver que el Ministerio de Educación (MINEDUC) es uno de los más beneficiados a la hora de repartición, con un total de Q26 mil millones, también el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social tienen Q15 mil millones, en tanto que la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda tiene Q9 mil 929 millones.
De acuerdo con datos del portal de transparencia del Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), hasta abril de 2025 se ha ejecutado 26.53 %, que equivale a Q41 mil 073 millones.
Ejemplo: el Ministerio de Trabajo (MINTRAB), ha disminuido su ejecución presupuestaria respecto al año anterior en un 13 %; el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) también ha bajado 8.76 % y el Ministerio de Salud ha decrecido en su gasto en 7.86 %. Esto a pesar de que, al mayor parte de ministerios, excepto el de Energía y Minas, aumentaron su base presupuestaria.
Mientras tanto, las carteras que reflejan una mejora en su ejecución son el Ministerio de Comunicaciones y el Ministerio de Energía y Minas los han aumentado con eficacia en 2.60% y 8.93 % respectivamente.
El MINEDUC ha desembolsado 7 mil 853 millones y el de Salud supera los Q 3 mil 870; en términos cuantitativos, son las carteras que más han gastado en 2025.
En comparación con 2024, , la inversión ha aumentado en Q915 millones, pero de continuar con esta dinámica, al finalizar el período solo podría alcanzar a ejecutar el 73 %, dicen expertos.