Carlos Pineda: Yo pago impuestos y me da cólera ver a esos malditos haciéndose millonarios
El candidato presidencial Carlos Pineda, de 50 años, representa en estas elecciones generales de 2023 al partido Prosperidad Ciudadana. Nació en Zacapa, creció en Puerto Barrios y luego migró a la Ciudad de Guatemala. Participa en la serie los Presidenciables con César Pérez Méndez.
¿Quién es Carlos Pineda?
Soy una persona común y corriente, una persona que a raíz de que me hice viral antes de las tormentas ETA e IOTA en noviembre del 2020, yo no sabía ni quería salir en una foto en Facebook, por eso es por lo que ningún netcenter puede conseguir una foto mía anterior al 2020, porque a raíz de ese evento, donde me tocó pedir un auxilio general porque me veía solo ayudando, fue que salgo a luz pública. En el transcurso me di cuenta cómo en Guatemala estamos abandonados por una clase política que durante 36 años no ha hecho más que destruir al país y me puse a pensar. ¿Será que en Guatemala no puede haber un buen líder que pueda dirigir esta nación? Y empecé a buscarlo en diferentes partidos, diferentes candidatos, y me di cuenta que estamos en la calle de la amargura, estamos en el olvido, todos los candidatos que se meten en la política lo hacen para hacer negocios, para vivir de eso, para lucrar de la política, del dinero que en Guatemala debe ser invertido como corresponde. Entonces dije, hagamos un partido y tampoco me salió porque los que se meten a hacer un partido también lo hacen como una empresa, para vender casillas y lucrar de él. Al final anduve en dos o tres partidos, me di cuenta de que no se puede hacer uno, no hay gente buena que se quiera meter a política en Guatemala. No encontré de todas mis amistades, de gente correcta, que se quisieran meter a la política. Ahora los entiendo. Tienen toda la razón, era algo bien difícil exponerse. Pensé que iba a ser una fiesta más cívica, más de alegría, de algarabía, pero no, es tremendo. La política es sucia. Hoy entiendo por qué la política, dicen que es sucia. No es que la política sea mala, es necesaria, son la gente que está metida y los sucios, y hasta que no lleguemos a barrer la casa y a poner orden y empezar a que todos los ciudadanos buenos participen, Guatemala nunca va a ser un país diferente.
Si no había fotos de su pasado. ¿Ha vivido en Guatemala?
Sí, todo el tiempo. Yo nací en Zacapa, a los 5 años me mudé al área de Izabal, a Santo Tomás de Castilla y por cuestiones de trabajo de mi papá, que crecimos empresarialmente en Puerto Barrios, a los 12 años me mudé a la ciudad capital. Porque por cuestiones de estudio, de mejor preparación y ya en Guatemala, me casé y acá me quedé.
¿Vive en la capital?
Vivo en Guate y viajo por eso, vuelo porque tengo que ir a ver los negocios y los trabajos a Izabal y Petén, entonces viajo mucho para para allá. Además, transitar en esa carretera al Atlántico es imposible.
¿Hay algún político rescatable, de esos que han gobernado?
¿De presidentes? Al principio yo pensaba que sí, pero me doy cuenta de que el político no da patadas y mordida o costuras en hilo. El tema es que te hace ver esto, pero él está haciendo algo. Usan cortinas de humo. Ni un solo presidente de la era democrática, pero los resultados ahí están, desde cuándo no hay un hospital, desde cuándo no hay una mega obra, desde cuándo Guatemala no ha crecido de infraestructura. El último presidente que hizo, pero cantidad de horas, fue Romeo Lucas García, que lo criticaron muchísimo porque se le pegaron los García Granados que hacían sus movidas atrás de él, pero el presidente Romeo Lucas García, mis respetos y las obras están a la vista, Puerto Quetzal, autopista Escuintla, Puerto Quetzal, que ahí la quieran privatizar, ya se la robaron. En Chixoy, de donde sale toda la energía o el 70% de la energía,
¿Qué tiene en la cabeza que podría asemejarse a esa época?
Vamos a ir a ordenar la casa. Quiero hacer el Anillo Periférico de Occidente. Va a ser una autopista que va a comunicar Xela, Totonicapán, Huehuetenango, Quiché y San Marcos, y ahí hacemos una ciudad industrial para poder traer desarrollo, porque yo soy especialista en generar empleos, especialista en generar riqueza, especialista en generar empresas. Ese es mi trabajo desde chiquito. Yo siempre le busco dónde, cómo hacer las cosas bien para producir. Entonces quiero hacer una ciudad no municipal, una ciudad industrial aquí en Occidente.
¿Qué tiene Carlos para ser presidente de Guatemala?
Todos los presidentes que hemos tenido desde 1986 para acá jamás han trabajado. Vinicio Cerezo es licenciado y creo que solo firmó el casamiento de Sara Mishán y de ahí para allá no volvió a hacer un documento legal. Nadie nunca ha producido, nadie ha sido empresario, nadie ha generado empleo, nunca nadie ha sido agricultor y, como es mi caso también nadie ha sido industrial. También nadie ha tenido empresas de servicios, tengo una gama de experiencia laboral y de desarrollo empresarial grande. Yo vengo trabajando toda mi vida, desde los 14 años, el tema es que si los políticos llegan al poder y nos quieren enseñar a producir y ellos nunca han producido, nos quieren enseñar a sembrar o apoyar al agricultor, y ellos nunca han sembrado, y entonces, cómo no se puede.
¿Le propuso a Arjona ser su vicepresidente?
Yo no, personalmente, pero se le habló a la hermana, que es amiga de Efraín, el vicepresidenciable, y dijo que no le interesaba y está bien, pero después le va a interesar a la gente buena.
¿Cuál es la garantía de que va a cumplir todo lo que menciona?
Me puse a estudiar durante dos años cómo funciona el Estado. Cómo está la estructura legal del Estado. Me estudié la contabilidad del Estado, de la ley de presupuesto, me estudié dónde invierten el dinero que nosotros generamos y ya encontré dónde y cómo cerrarle la puerta a la corrupción con simplemente de llegar a hacerlo. Pero, para empezar, voy a establecer que todo es constitucional, todo está en ley y todo lo puedo hacer. Voy a establecer una política de Estado, una política de gobierno abierto.
¿Qué cree que piensan de ustedes los que están ejerciendo actualmente el poder?
Me vale madre lo que piensen.
Candidato en el tema en el tema de productividad del país, hablemos ¿cuál es la propuesta para hacer un país económicamente más fuerte?
En Guatemala nos hemos conformado con mantener una economía estable porque tenemos una economía estable, un tipo de cambio estable, un crecimiento normal. Hemos tenido eso. El problema es que no nos hemos preocupado por crecer la economía, hay que abrir más oportunidades de inversión para que haya más gente emprendiendo. Hay que apoyar el emprendimiento y eso es lo que no hacen los políticos, porque ellos no son comerciantes, ellos no son empresarios, ellos no son visionarios, ellos solo llegan a ver qué les queda en la bolsa. Han venido donaciones a Guatemala, pero como no les queda nada ellos no las aceptan, eso es el problema de que los políticos corruptos sigan administrando nuestro país.
¿En temas de impuestos?
La gente es muy susceptible al cambio, lo que hay que hacer es simplificar los impuestos. El problema no es que paguemos muchos o paguemos pocos impuestos. El problema es que paguemos los impuestos, se lo roban. A mí me da cólera cuando se los roban. Yo pago impuestos para ver a esos malditos haciéndose millonarios, robándose el dinero al pueblo.
¿Cómo hacer más productivo el país?
Hay un problema serio, coyuntural y se vive a nivel mundial, es la guerra de Ucrania con Rusia, que China y Taiwán, que Europa por ahí apoyando a Ucrania, que los Estados Unidos peleando con China, etcétera. Eso asusta mucho a la economía y la economía mundial. Hay una deflación, hay una recesión enorme. ¿Y qué pasa? Guatemala no está libre de eso. ¿Por qué? Porque dependemos muchos de los productos importados. Ese fue el alza ahorita, la importación de los fertilizantes, nosotros somos un país, aunque sea de vocación forestal, somos prácticamente agrícolas, para nosotros sí es un tema importantísimo, pero tenemos que ver cómo podemos empezar a producir los productos que importamos.
¿Por ejemplo?
Por ejemplo, seguridad alimentaria y seguridad energética. Con eso voy a empezar. Hay que promover la producción de granos básicos y alimentos para que nosotros, a la hora de una guerra, que lo primero que se cae son los fletes marítimos, las importaciones, contenedores, ya lo hemos vivido. Actualmente importamos hasta el frijol. Importamos el arroz, te digo porque yo tengo un beneficio de arroz, importamos el 75% de las que consumimos en Guate. Imagínate pudiéndolo sembrar, importamos el frijol, importamos el maíz.
¿Cuál es la forma en que se enfrentará a la inseguridad en el país?
La gente piensa que la Policía Nacional no sirve, es mentira. La Policía Nacional no sirve porque no lo dejan servir. La Dirección General de Investigación Criminológica, tiene la capacidad de identificar, de hecho, las personas que me quieren matar ya están identificados, ya saben, ya sabemos dónde viven, dónde están, nos falta la orden de captura, que ante el juez el problema es que aquí no hay jueces que agilicen el trabajo de la policía. Tú sabes que la policía no se puede mover si el juez no ordena, sí, y eso nadie lo dice. Porque no lo saben ellos, se fuman y dicen lo que sea en serio, si nosotros no tenemos un juez que está agilizando los cateos, las órdenes de captura, no podemos prevenir el delito y en el juez actúa hasta que ya está. Muerto queda. Hay que cambiar las leyes.
¿Va a ir al Congreso a pedir esas reformas?
Ya existe la ley Antiterrorismo, ya existe la ley Antimaras
¿Qué opina del presidente salvadoreño Bukele? Muchos quieren parecerse a él.
Él se parece mucho a mí, cada vez me copia más, yo tengo la idea y cuando miro él y la publica. Mis respetos para Nayib Bukele.
¿Qué es lo último de la amenaza de muerte que publicó justamente Carlos?
Te cuento la historia y te la amplio un poquito más porque se me ordenó hablar con la verdad.
Antes de Semana Santa a mí me dan un informe de que escucharon que fue contratado un grupo de San Andrés Petén para matarme, parece que es un grupo que apoya mucho el trasiego de drogas. Son sicarios, son gente mala, gente perversa, muy fuerte, o sea, tienen armas muy poderosas. El tema es que yo también dije será cierto, será mentira. Hablando con amigos peteneros llegué a descubrir que ese grupo sí existía, que existía la líder, la Patrona, le dicen, tengo el nombre, pero no te lo voy a decir y bueno, entonces nada. Quién pudo haber sido si yo no tengo enemigos. Después de Semana me llega de otra fuente la misma información.
¿A qué le llama fuentes confiables?
Que no son inventos, no son chismes. Hay pruebas, hay escuchas y hace dos días, dije, puchis, está serio y esa información de hace dos días fue que ya habían prevenido que mataran a un candidato. Esta ya no era para mí, o sea, nadie sabía que, a excepción de la primera, que mí, que el candidato era yo, las otras dos era planes para matar a otro candidato. Ahí ya no estaba mi nombre. Entonces me fui a poner la denuncia al Ministerio Público y ahora solo esperamos la orden de captura para irlos a capturar.
¿Quién los contrató? ¿De dónde viene? ¿Cuál es la hipótesis?
Es que yo nunca hablo de forma ocurrente. La hipótesis es que obviamente esto viene de algún político porque yo represento un peligro. Alguien no me quiere o me odia.
¿Qué piensa de los demás candidatos? ¿Quiénes son sus contendientes?
La verdad es que, según las falsas encuestas que hay, están las dos candidatas arriba, que tampoco es que estén muy separadas. Pero yo ya las pasé.
Pero ¿Eso es según una encuesta suya o su percepción?
No hay encuestas, pero cuando arrancó la campaña yo tenía el cuarto lugar. El 27 de marzo, yo estaba en cuarto lugar, estaba Zury, Sandra, Mulet y yo. En la primera semana me pasé a Mulet y me pasé al tercer lugar.
¿Por qué?
Porque la gente no creía que yo tuviera capacidad, me miraba como el finquero, como que el que ordeña vacas, como que el que siembra milpa, como el que siembra frijol, pero no sabía que también tengo capacidad y yo vivo en Guate y conozco mucho del tema político y administración, aunque nunca he sido político partidista, nunca me ha interesado porque me he preocupado por producir, por dejarle a mis hijos su patrimonio, pero ahora es tiempo que yo le regrese al pueblo, mis conocimientos. Entonces ahí me le paso a Mulet, estaban las populistas arriba y después de Semana Santa, Zury bajó 6 puntos y Sandra se quedó arriba y yo me la pasé a las dos.
¿Va a haber segunda vuelta?
Yo espero que no. Yo espero que le ahorremos al país esto. Este movimiento no es mío, muchachos, este movimiento no es Carlos. Es del pueblo de Guatemala, solo estoy liderando esta faena, estoy poniendo el pecho por ustedes. Así lo miro yo. Voy a ir a ordenar esto 4 años y de ahí ustedes y que el pueblo siga, pero el movimiento va bien.
Mira la entrevista completa: