Congreso avanza en la regulación del Teletrabajo: Leyes 5764 y 5781 pasan a segundo debate
En una sesión del Congreso de Guatemala, los legisladores discutieron en segundo debate las propuestas de ley 5764 y 5781, las cuales buscan establecer la Ley del Teletrabajo en el país.
Ambas iniciativas se centran en reconocer el teletrabajo como una modalidad laboral voluntaria, sujeta a acuerdos entre las partes involucradas.
La propuesta destaca que el teletrabajo será de carácter voluntario tanto para empleadores como para trabajadores. El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Empleo, se encargará de establecer un registro para las modificaciones en los contratos laborales relacionadas con el teletrabajo.
Además, la legislación propone que los empleadores proporcionen las herramientas necesarias para el teletrabajo, y los trabajadores serán responsables de su cuidado y utilización en el desempeño de sus labores.
La ley también asegura que los teletrabajadores disfrutarán de los mismos derechos y obligaciones en seguridad social que los trabajadores presenciales bajo el mismo empleador.

No obstante, se destaca que para tales acuerdos, tanto empleadores como trabajadores deben tener en cuenta regulaciones específicas.
Entre las modalidades que podrían adoptarse, según la propuesta, se encuentran el teletrabajo autónomo, realizado en el domicilio del empleado o en un lugar acordado; el teletrabajo móvil, efectuado de manera itinerante con el uso de dispositivos móviles; y el teletrabajo suplementario, que combina días autónomos o móviles con días presenciales en las oficinas del empleador.