Veto a decreto

¿De qué trataba el Decreto 9-2025 vetado por el presidente Arévalo?

El presidente Bernardo Arévalo vetó el Decreto 9-2025, que contenía reformas a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, al considerar que las modificaciones representaban “un grave retroceso” en materia ambiental.

Según el Ejecutivo, las enmiendas aprobadas por el Congreso limitarían la obligatoriedad de realizar evaluaciones de impacto ambiental únicamente a las actividades comerciales, dejando fuera a sectores estratégicos y al propio aparato público, lo que contraviene principios constitucionales y compromisos internacionales de Guatemala.

El documento oficial argumenta que las reformas vulneran el principio de igualdad ante la ley, la irretroactividad normativa y la obligación del Estado de promover el desarrollo sostenible previniendo la contaminación y manteniendo el equilibrio ecológico.

Rodrigo Rodas, viceministro de Ambiente, afirmó que los cambios “trasgreden el deber del Estado, las comunas y los habitantes de promover el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación”.

¿De qué trataba el decreto?

Las reformas vetadas por el presidente Arévalo modificaban los alcances de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, al establecer que las actividades de carácter comercial estarían obligadas a presentar un estudio de evaluación de impacto ambiental antes de ejecutarse.

Además, el texto exceptuaba de este requisito a instituciones benéficas, religiosas, profesionales individuales y pequeños comercios de la economía informal —como tortillerías—, siempre que no generaran emisiones contaminantes ni residuos peligrosos. Según el Ejecutivo, esta restricción reducía la cobertura de protección ambiental y debilitaba el control sobre sectores que también pueden generar afectaciones al entorno natural.