Desnutrición en GT

Desnutrición infantil alcanza cifras alarmantes: 22 muertes y más de 17 mil casos en 2024

Durante el año han muerto 22 niños a causa de la desnutrición y 17 mil 362 menores de 5 años han sido diagnosticados con desnutrición aguda, la cifra más alta de los últimos tres años, según datos de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, correspondiente a la semana epidemiológica 28, que comprende del 7 al 13 de julio.

De estas cifras, 13 mil 740 casos son de desnutrición aguda moderada y 3 mil 622 de desnutrición aguda severa. Esta cifra supera en 2 mil 731 casos al año anterior, que totalizó 14 mil 294 casos, y también es mayor que la sumatoria de este mismo período en 2022 (10 mil 721) y 2021 (13 mil 865).

Según la información antes descrita: 94.5 niños menores de 5 años, por cada 100 mil habitantes, fueron diagnosticados con desnutrición aguda y el incremento con respecto a 2023 es del 19%.

67 casos
son investigados por posible muerte por desnutrición (aparte de los 22 confirmados).

Respecto a los grupos etarios, el 65% de los casos diagnosticados en 2024 corresponden a niños entre las edades de 6 meses a dos años.

Lee otra noticia: 

Más de 8 mil viviendas dañadas y más de 1 mil en riesgo durante la época de lluvias

En Quetzaltenango también se ha detectado un incremento de casos de desnutrición aguda: 709 en 2024 y 500 en 2023. Esta cantidad se desglosa en 426 con desnutrición aguda moderada y 147 con desnutrición aguda severa.

Diferencias

La desnutrición aguda se caracteriza por una reciente falta de alimentos que causa pérdida de peso, piel reseca, uñas quebradizas, cabello seco y huesos sobresalientes. Se divide en moderada, medida por el peso, y severa, medida por altura, peso y perímetro del brazo. La desnutrición aguda severa incluye marasmo, kwashiorkor y kwashiorkor marasmático, con síntomas como pérdida de hasta el 60% del peso corporal, edema suave en pies, tobillos y piernas, palidez, extremidades frías, apatía e irritabilidad.