san juan obispo

Destacan lugares pintorescos de Guatemala

Los pueblos de San Juan Obispo y Uaxactún fueron clasificados entre los 55 nuevos Mejores Pueblos Turísticos 2024, en una lista elaborada por ONU Turismo y que busca recopilar a las comunidades rurales que configuran el futuro de los viajes sostenibles.

Ya suman 254 las localidades que integran la red ‘Best Tourism Villages’ (BTV) o Mejores Pueblos Turísticos, y es parte del Programa de Desarrollo Rural de ONU Turismo, creado en el 2021 con el objetivo de promover el papel del turismo en las zonas rurales, preservar los paisajes, la diversidad cultural, los valores locales y las tradiciones culinarias.

Esta es la cuarta edición, en donde 55 localidades de todas las regiones han obtenido el reconocimiento, al ser elegidas entre más de 260 candidaturas provenientes de más de 60 Estados Miembros de ONU Turismo, explica ONU Turismo.

Los 55 pueblos fueron elegidos luego de una evaluación en torno a temas sobre recursos culturales y naturales, desarrollo turístico e integración de la cadena de valor, así como sostenibilidad económica, social y ambiental.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) publica en su cuenta oficial de X que la inclusión de San Juan el Obispo y Uaxactún en la lista de los 55 mejores pueblos turísticos de la ONU es un reflejo del trabajo conjunto de los comunitarios, en tanto hubo seis destinos nacionales nominados, pero la inclusión de dos de ellos se debe al trabajo en “sostenibilidad y desarrollo comunitario”.

San Juan el Obispo, una aldea de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, es conocido por albergar antiguas iglesias católicas; sin embargo, sus calles empedradas y ubicación en las faldas del volcán de Agua lo han convertido en un destino visitado por los turistas.

Mientras que Uaxactún es una aldea indígena que ha logrado un gran auge turístico por su cercanía con el parque nacional de Tikal, considerado como el corazón de la civilización maya. Destaca por una economía basada en la palma ornamental, producción de chicle y artesanías de mimbre, y cuenta con el museo Juan Antonio Valdés, que posee decenas de piezas mayas de cerámica.