Diputados retomarán sesión suspendida
A las 14 horas de este martes 6 de mayo se llevará a cabo la sesión ordinaria adicional que fue suspendida el 29 de abril reciente, de acuerdo con la ordenanza de la Corte de Constitucionalidad (CC) que otorga un amparo provisional a diputados de oposición, en el cual se ordena al presidente de Junta Directiva, Nery Ramos, acatar lo resuelto.
Esta solicitud de amparo para convocar a una sesión plenaria fue hecha por ocho diputados: Allan Rodríguez, Álvaro Arzú, Nadia de León, José Inés Castillo, Elmer Palencia, Felipe Alejos, Carlos López Maldonado y Rodrigo Pellecer.
Dice la resolución de que si el presidente de Junta Directiva se niega a convocar atenta contra el principio de legalidad y la certeza jurídica que debe garantizarse a los legisladores. Mientras tanto, los interponentes aseguran que la decisión de Nery Ramos contraviene el marco legal e impide el desarrollo de la agenda parlamentaria, pero se niegan a tratar el tema del incremento salarial que ellos mismos se recetaron y ha generado descontento entre la opinión pública que pide sea derogado.
Entre los temas que se conocerán en la reunión plenarias de este 6 de mayo están la resolución de la CC en torno a la separación de Karina Paz de la primera secretaría. Aunque el puesto le corresponde a un diputado del partido VOS, los congresistas que expulsaron a Karina se niegan a ocupar el cargo y se lo ponen a bandeja de planta al legislador de VAMOS, Héctor Aldana, cercano a Alejandro Giammattei y quien pidió que se volvieran a contar los votos de las recientes elecciones generales del país.
Otro tema para tratar en la modificación del acuerdo sobre la distribución de comisiones, principalmente la Comisión de Finanzas, que hoy está a cargo del diputado Julio Héctor Estrada de la bancada CABAL.
También los diputados opositores buscarán remover a Mario Archila, de la bancada CABAL, como representante titular ante la Junta Monetaria, quieren elegir a tres diputados vocales para integrar la Comisión Permanente, como lo establece la ley, encargada de dirigir el Congreso durante el receso parlamentario entre el 16 de mayo y el 31 de julio.
La CC resolvió que la verificación del quórum deberá realizarse de manera electrónica o manual y el presidente del Congreso deberá garantizar el orden, la continuidad del debate y que se lleven a cabo los procedimientos parlamentarios.