cáncer de mama

El cáncer de mama afecta a más de 2 mil 100 mujeres al año en Guatemala

En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, informa que anualmente en Guatemala se diagnostican aproximadamente 2 mil 100 casos de esta enfermedad.

Barnoya dice que, si se detecta de manera temprana, el 80 por ciento de las mujeres pueden llevar una vida normal con el tratamiento adecuado. Además, señala que el cáncer de mama es prevenible y exhorta a las guatemaltecas a realizarse autoevaluaciones mensuales, y a acudir al servicio de salud más cercano en caso de detectar alguna anomalía en sus mamas.

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de concientizar y promover el acceso de las mujeres a diagnósticos y tratamientos oportunos. En 2023, los hospitales Roosevelt y General San Juan de Dios reportaron 2 mil 244 nuevos casos de cáncer de mama en el país.

Mirna Montenegro, secretaria técnica del Observatorio de Salud Reproductiva (Osar), alerta que cada vez más mujeres jóvenes, de entre 20 y 21 años, están siendo diagnosticadas con esta enfermedad. Hay una necesidad de promover el autoexamen y el conocimiento sobre el cuerpo como herramientas clave en la lucha contra el cáncer de mama.

Conoce más

El cáncer de mama se manifiesta a través de varios signos y síntomas, siendo los más comunes la aparición de un tumor o masa, ya sea dolorosa o no, en la mama, la retracción del pezón, la secreción de fluidos con sangre, cambios en la textura de la piel como la apariencia de piel de naranja y alteraciones en el contorno del seno.