Empresa portuaria Quetzal

Empresa Portuaria Quetzal (EPQ): Confirman emergencia portuaria en Guatemala

La Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) se quedó anclada en el pasado y mantiene la misma capacidad de hace cuatro décadas, cuando fue construida artificialmente esta terminal marítima, donde, además, hace 22 años se hizo el último dragado.

El tiempo es como un reloj de arena para la EPQ, porque en un lapso de 18 meses sufrirá la etapa más crítica de asolvamiento, y se agudizará la capacidad de los calados, la cual ya superó los límites permitidos. Así lo dice el gerente de esa institución, Ricardo Monterroso.

El Puerto Quetzal es la principal ventana de exportación de comercio marítimo de Guatemala, por lo que las condiciones actuales en que se encuentra le restan competitividad económica al país, explica el funcionario.

El Puerto Quetzal es una terminal artificial que necesita constantemente mantenimiento, pero desde hace 22 años que se dragó por última vez.

Personeros de la Gremial de Exportadores de Guatemala proyectan que para el próximo año las exportaciones aumentarían un 30%.

Es impostergable hacer el dragado, asegura Monterroso, pero resalta que ya se cuenta con un plan maestro con la ruta del trabajo por hacer en la EPQ; sin embargo, paralelamente debe haber un trabajo legislativo que mejore la transparencia y evite la corrupción en este proceso.

El gerente de la EPQ anunció que ya hay pérdidas por esta situación, en tanto se incrementan los precios del transporte debido a la espera que deben hacer los buques, pero principalmente deja escapar oportunidades en economías de escala, lo cual afecta directamente los precios de la canasta básica.

Monterroso asegura que ya hay acercamiento con la Marina de México con el propósito de obtener apoyo en torno al asesoramiento para dragar el Puerto Quetzal, pero también pide a las empresas ampliar sus horarios y así se agilice el despacho en esa terminal portuaria.