Crecimniento económico de Guatemala

FMI destaca a Guatemala y Panamá como los únicos con proyección de crecimiento en Centroamérica

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado su reciente análisis económico, en el que señala que, de toda la región centroamericana, únicamente Guatemala y Panamá mantienen una proyección de crecimiento anual en su producto interno bruto (PIB) para este año.

Según el informe, divulgado a través de las redes oficiales del FMI, la economía guatemalteca crecerá un 4.1 % en 2025, superando el 3.6 % registrado en 2024. En el caso de Panamá, se proyecta un incremento de 2.9 % en 2024 a 4 % en 2025.

El organismo internacional también advierte que 2024 no fue un año brillante para las economías mundiales y que 2025 estará marcado por una «guerra de aranceles», lo que representará un shock negativo para el crecimiento global.

En el detalle por país, las proyecciones para Centroamérica son las siguientes: Costa Rica, 3.4 %; República Dominicana, 4.0 %; El Salvador, 2.5 %; Guatemala, 4.1 %; Honduras, 3 %; Panamá, 4.0 %; y Nicaragua, 2 %. Mientras tanto, otros países de la región reportan disminuciones en sus estimaciones de crecimiento económico.

De acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat), factores como la estabilidad en el tipo de cambio, la inflación controlada, el dinamismo en el crédito bancario, el índice de confianza en la actividad económica y el ingreso de remesas familiares han sido claves para sostener la proyección positiva.

Hasta marzo de este año, Guatemala había recibido 5 mil 642.7 millones de dólares en remesas, un aumento del 20.5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el FMI puntualizó que el consumo será el principal motor de crecimiento en la región, dado que la inversión aún se mantiene débil.