Día de la Marimba 12

Guardianes de nuestra tradición musical: Hoy es el Día de la Marimba

En el vibrante escenario de la música guatemalteca, los marimbistas han dejado una huella imborrable. En honor al Día de la Marimba, celebrado cada 20 de febrero, destacamos a algunos de los artistas más influyentes que han elevado este instrumento nacional a nuevas alturas:

Wotzbelí Aguilar: Nacido en Huehuetenango, este joven prodigio cautivó a audiencias con su talento excepcional. A los 22 años, emprendió un viaje a Panamá, donde su habilidad en la música lo convirtió en un experto en canto, guitarra y, por supuesto, marimba. Su pieza “Tristezas quezaltecas” resuena en las fiestas y celebraciones.

Germán Alcántara: Director, compositor y músico, Alcántara triunfó a nivel nacional. Su amor por la marimba lo llevó a dirigir la Banda de la Antigua Guatemala. Algunas de sus composiciones forman parte del Patrimonio Musical Popular Guatemalteco. Además, su rostro adorna el billete de Q200.

Domingo Bethancourt: Originario de Quetzaltenango, Bethancourt es un maestro de melodías alegres y animadas. Sus notas han dejado una fuerte impronta en la identidad de la región. Su melodía más famosa es «El Ferrocarril de Los Altos».

Mariano Valverde: Otro talento quetzalteco, Valverde comenzó su carrera artística a temprana edad. A los 33 años, ya había participado en giras por Guatemala y Estados Unidos. Fue el autor de la famosa canción guatemalteca «Noche de Luna Entre Ruinas».

Sebastián Hurtado. También quetzalteco. Fue el músico que revolucionó la marimba en 1894 al agregarle la escala cromática. Su invento es conocido como la marimba doble.

En este Día de la Marimba, aplaudimos a estos virtuosos que han mantenido viva nuestra rica tradición musical. ¡Que resuenen las notas de la marimba en cada rincón de Guatemala!