Depresion y ansiedad

Guatemala cuenta con 245 psicólogos en los centros de Salud de todo el país

En Guatemala hay 245 psicólogos en los centros de Salud de todo el país, y 200 más distribuidos en los hospitales del sistema nacional, quienes recién fueron capacitados para abordar integralmente trastornos de salud mental, como la depresión o ansiedad, pero principalmente para prevenir el suicidio.

Aracely Téllez, coordinadora del Programa de Salud Mental del Ministerio de Salud, explica que, regularmente, una persona con estos padecimientos carece de iniciativa para buscar ayuda; de esa cuenta, la tarea queda a cargo de familiares y amigos que detecten algunas actitudes de aislamiento, toma de decisiones repentinas (como el cambio de religión) y falta de comunicación con el resto del núcleo familiar.

Deben acompañar al paciente al Centro de Salud más cercano. “La intervención temprana es importante”, sentencia Téllez, en tanto que aún es posible rescatar a la persona con algún padecimiento mental.

La funcionaria explica que hay 2 tipos de suicidio: de niños y adolescentes, y de adultos, ambos son diferentes, pero el primero ha tomado auge en los últimos meses, situación que preocupa a las autoridades de Salud. La causa principal estriba en que menguan los factores protectores, como la familia, y consecuentemente se elevan los factores de riesgo: “La comunicación en la familia ha sido muy débil y los niños pasan horas en soledad, lo que los lleva a la no resolución de sus problemas.”

El problema en cifras

Una reciente encuesta de UNICEF realizada con 1 mil 500 jóvenes guatemaltecos arrojó que el 38% manifestó haber experimentado ansiedad, el 22% depresión y un 41% de la suma de esas cifras confesó no haber buscado ayuda.