Guatemala en la recta final para exportar aguacate hass a Estados Unidos
Guatemala se encuentra en una etapa crucial final para exportar aguacate hass al mercado estadounidense, con el Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) como punto central. Si los resultados del ARP son favorables, se abrirán nuevas oportunidades para los productores guatemaltecos en Estados Unidos.
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés) está recibiendo comentarios de diversas partes interesadas, incluyendo productores, expertos y representantes de otros países. Este enfoque inclusivo asegura que todas las voces sean escuchadas antes de tomar una decisión final.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha estado involucrado en este proceso, trabajando en colaboración con la Dirección de Sanidad Vegetal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar).
El MAGA es responsable del registro y la inspección de los cultivos de aguacate, asegurando que los productores cumplan con los requisitos fitosanitarios necesarios para obtener la certificación.

Si se aprueba la exportación, los productores locales de aguacate hass podrían experimentar un cambio significativo en sus operaciones.
La certificación fitosanitaria es un requisito indispensable para la exportación de productos agrícolas. Esta certificación garantiza que los productos cumplan con los estándares internacionales de sanidad y calidad, protegiendo a los consumidores finales y resguardando la reputación de los productos guatemaltecos en el mercado internacional. Solo los productores que cumplan con estos estrictos requisitos podrán exportar su aguacate hass a Estados Unidos.
La apertura del mercado estadounidense tendría un impacto significativo en la economía guatemalteca, generando nuevas oportunidades económicas y fortaleciendo el sector agrícola. Los productores locales se beneficiarían de un acceso más amplio a mercados internacionales, lo que podría traducirse en un aumento de ingresos y en el desarrollo de las comunidades rurales.