Trenes

Guatemala inicia estudios para reactivar el ferrocarril con apoyo de ingenieros de EE. UU.

El proceso de rehabilitación del ferrocarril avanza en su primera fase, enfocada en los estudios técnicos que servirán de base para el diseño del proyecto, informó el presidente Bernardo Arévalo durante la conferencia de prensa La Ronda.

Para este fin, el Gobierno solicitó el apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, que ya realizó recorridos por tramos estratégicos entre Escuintla y Puerto Quetzal, así como por la ruta proyectada para el sistema de metro o tren ligero de pasajeros en la ciudad de Guatemala, explicó el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Bobadilla.

El trabajo incluyó la documentación con drones del corredor ferroviario y visitas técnicas a instituciones públicas y privadas. Además, entre septiembre y octubre, 11 ingenieros militares guatemaltecos recibirán capacitación especializada en Fort Polk, Luisiana, con el objetivo de fortalecer sus capacidades técnicas.

El proyecto está abierto a la participación de instituciones de la sociedad civil y organismos multilaterales que puedan brindar apoyo técnico y financiero.

“Lo que tenemos claro es que probablemente se comenzará con la interconexión Puerto Quetzal-Escuintla, pero esto dependerá de los resultados de los estudios”, precisó Arévalo.

Proyecto se prevé iniciar con la interconexión Puerto Quetzal-Escuintla en una primera etapa.

Como parte de la estrategia, recientemente se oficializó el Acuerdo Gubernativo 139-2025, que creó el Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria (Coprefe), encargado de coordinar acciones para impulsar el transporte comercial y turístico por tren.

Bobadilla recordó que en las últimas tres administraciones se intentó reactivar la red ferroviaria sin éxito, pero ahora se busca desarrollar un sistema logístico intermodal moderno, con el respaldo de Ferrovías y Ferrocarriles de Guatemala (Fegua).