Sismo gt

Guatemala registra más de 2 mil sismos en 2024: 45 han sido sensibles

Desde 1 de enero hasta a las 15 horas de este martes 16 de julio se habían registrado en el país un total de 2 mil 127 sismos, entre los cuales 45 fueron sensibles, es decir, que la población los percibe.

Según el boletín emitido por el sismógrafo de turno, Luis Arriola, del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), solo el 15 de julio se reportaron 14 sismos, mientras que en las primeras 15 horas del martes 16 de julio fueron 4, la mayoría ocurridos en las costas del Océano Pacífico, pero también en los departamentos de Retalhuleu, Quiché y Santa Rosa, con magnitudes de 2.4 y 3.0 en la escala de Richter.

Guatemala es el segundo país de Latinoamérica con mayor incidencia de sismos.

Guatemala está entre los cinco países de Latinoamérica con mayor incidencia de estos fenómenos naturales, específicamente en la segunda posición, después de Chile y antes que México, Perú y Colombia.

La principal causa es que dicha región se ubica en el denominado “anillo de fuego”, donde convergen distintas placas tectónicas del Océano Pacífico, pero concretamente en el caso de Guatemala están las de Norteamérica, Caribe y Cocos, cuyos movimientos entre estas 3 determinan los principales rasgos topográficos del país, la distribución de los terremotos y volcanes.

El contacto entre las placas de Norteamérica y Caribe es de tipo transcurrente, detalla un documento del INSIVUMEH, y agrega que su manifestación en la superficie son las fallas de Chixoy-Polochic y Motagua.

El contacto entre las placas de Cocos y del Caribe es de tipo convergente, porque la Placa de Cocos se introduce debajo de la Placa del Caribe, originando una gran cantidad de temblores y la formación de volcanes.

En 2022, en Guatemala se reportaron 4 mil 509 sismos, mientras que en 2023 fueron 3 mil 702, según el INSIVUMEH.