Guía para separar la basura: reciclables, orgánicos y no reciclables en Guatemala
A partir del 11 de febrero, todos los hogares guatemaltecos deberán comenzar a separar sus desechos en tres categorías principales: reciclable, no reciclable y orgánico.
Aunque algunos ya han adoptado esta práctica, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ofrece consejos para hacer de esta tarea un hábito amigable con el ambiente.
La separación no requiere de bolsas o contenedores de colores específicos, como se pensaba inicialmente, y puede realizarse con identificadores escritos en papel o adhesivos, lo que evitará gastos innecesarios, según explicó la ministra Ana Patricia Orantes.
Categorías
Los desechos orgánicos incluyen restos de comida, frutas, verduras y materiales biodegradables.
Por su parte, los reciclables abarcan productos como papel, cartón, vidrio, plástico duro, metal, y más, siempre y cuando no tengan restos de comida.
En la categoría de no reciclables se incluyen elementos como pañales, papel higiénico, colillas de cigarro, y plásticos de un solo uso.
Además, el MARN mantiene conversaciones con autoridades municipales para facilitar la implementación de esta separación, promoviendo la economía circular y reduciendo el impacto ambiental.