Captura de pantalla 2024-02-01 092333

Hoy y mañana se realiza macrosimulacro de terremoto en Guatemala

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la preparación y respuesta ante situaciones de emergencia, la Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE) de la Municipalidad de Guatemala encabezará un Macrosimulacro de terremoto estos días 1 y 2 de febrero.

Este ejercicio, que involucra a instituciones como el Cuerpo de Bomberos Municipales, Cuerpo Voluntario de Bomberos, Brigada Humanitaria y de Rescate, y Cruz Roja Guatemalteca, tiene como objetivo mejorar los protocolos de actuación para salvaguardar la vida de las familias.

El simulacro conmemora el terremoto ocurrido el 4 de febrero de 1976, hace 48 años, y se llevará a cabo en diversas etapas.

Hoy jueves 1 de febrero, se realizará un ejercicio de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) de 6 a 12 horas.

El viernes 2 de febrero, se llevará a cabo un ejercicio de búsqueda y rescate de víctimas en el interior de una casa, con una duración de 30 horas.

El alcalde de la ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez, destaca la importancia de promover una cultura de prevención y preparación para desastres naturales.

El punto culminante del macrosimulacro será el 2 de febrero a las 10 horas, cuando se espera evacuar a más de 800 mil personas de diferentes zonas de la capital simultáneamente.

Redes de sirenas instaladas estratégicamente en las zonas 1, 2, 4, 6, 9 y 10 se activarán para marcar el inicio de las evacuaciones coordinadas, utilizando tecnología de monitoreo y equipos especializados.

El llamado general es claro: más vale prevenir que lamentar, y la población se une en un esfuerzo conjunto para estar preparada ante cualquier eventualidad sísmica.