elecciones guatemala

Llega el momento de salir a votar en busca de un buen futuro

Guatemala se encuentra hoy en vilo, mientras sus ciudadanos se preparan para acudir a las urnas para elegir a sus líderes en las décimas elecciones generales desde la restauración de la democracia en 1985. Estos comicios, que se llevan a cabo el 25 de junio de 2023, marcan un importante cambio generacional en la política guatemalteca, con una nueva generación de candidatos que busca hacer historia.

Desde las elecciones de 1985, cuando Vinicio Cerezo fue elegido presidente, Guatemala ha experimentado una serie de transformaciones políticas. Las elecciones generales de 1990 llevaron a Jorge Serrano Elías al poder en 1991, pero su mandato fue efímero debido a un autogolpe de estado que lo destituyó en 1993. Luego, en las elecciones de 1996, Álvaro Arzú asumió la presidencia, seguido por Alfonso Portillo en el 2000 y Óscar Berger en 2004.

En 2008, Álvaro Colom se convirtió en el siguiente presidente y Otto Pérez Molina ganó las elecciones generales de 2011 y pero su gobierno que inició en 2012 se vio empañado por un escándalo de corrupción que lo llevó a renunciar en 2015 y ser arrestado posteriormente.

En ese mismo año, los guatemaltecos sorprendieron al mundo al elegir a Jimmy Morales, un comediante sin experiencia política previa, como presidente. Sin embargo, su mandato estuvo plagado de controversias y desafíos. En las elecciones generales de 2019, Alejandro Giammattei asumió la presidencia y ha enfrentado diversos desafíos relacionados con la pobreza, la migración y la seguridad en el país.

El Internet como herramienta

Estas elecciones de 2023 han captado la atención por el uso masivo de las redes sociales por parte de los aspirantes a cargos públicos. Las plataformas digitales se han inundado de mensajes que, más que enfocarse en propuestas y planes de gobierno, buscan entretener a los votantes. Memes, videos cómicos y contenido viral se han volvieron moneda corriente en la campaña electoral.

El cambio generacional se hace vidente en esta jornada electoral, con una nueva generación de candidatos que han sabido aprovechar las redes sociales y la cultura del entretenimiento para atraer a los votantes quienes han adoptado las redes sociales como principal fuente de información. Sin embargo, queda por ver si estos mensajes de entretenimiento se traducirán en un verdadero compromiso con las necesidades y demandas del pueblo guatemalteco. Cabe recalcar que también hay candidatos que han participado en elecciones pasadas y que por el cambio generacional, han cambiado también su forma de llegar a los votantes utilizando herramientas de internet.

Los guatemaltecos tienen el derecho de votar, conscientes de que el futuro de su país está en juego. El deseo de un cambio positivo y una nueva dirección política impulsa a los votantes a participar activamente en este proceso electoral crucial para el futuro de Guatemala.