Mayoría de escuelas públicas funcionan en terrenos primados
Los siguientes datos del Sistema de Registro Ciudadano serían como una radiografía de la infraestructura escolar pública de Guatemala. De los 35 mil 922 planteles, el 15% carece de agua, 60% no tiene drenajes, al 22% le falta energía eléctrica y el 80% no tiene cocina; sin embargo, el Estado solo puede hacer reparaciones básicas a la mayoría de estos inmuebles, ya que en el 88.28% están construidos en terrenos que carecen de certeza jurídica.
Desde hace décadas, la mayor parte de escuelas públicas se construían en terrenos que eran donados por habitantes del lugar con el propósito de que se concretara ese proyecto, pero todo fue de palabra, y con el pasar de los años familiares de los donantes ahora reclaman esas propiedades. También hay otros casos en donde solo se otorgó derecho de uso, pero tampoco hay una transferencia de esa propiedad hacia el Estado.
El exdiputado y analista Luis Fernando Pineda, señala que hay establecimientos públicos en 17 mil 186 predios sin legalizar, de acuerdo con datos del Departamento de Bienes Inmuebles, Dirección de Planificación del Ministerio de Educación (Mineduc).
Ante tal situación, en el Congreso de la República se plantea la iniciativa 6426, a través de la cual se busa aprobar una ley temporal para facilitar la inscripción de bienes inmuebles a favor del Estado, sobre todo los que son utilizados por centros educativos públicos y que anuncia en sus redes sociales que se priorizará en las siguientes sesiones plenarias.
El fin primordial es garantizar la seguridad jurídica de estos inmuebles y permitir una inversión más efectiva en infraestructura escolar, expone la ponencia de esa iniciativa.
Esta situación tiene implicaciones para la calidad educativa, dice la diputada Lucrecia Palomo. Y es que, la falta de inversión en infraestructura afecta directamente la calidad del ambiente de aprendizaje y la seguridad de los estudiantes.
Además, el Mineduc hace un llamado al involucramiento de las comunidades locales para facilitar el registro legal de estos inmuebles.