Senado, Estados Unidos

Migrantes pagarán más por enviar dinero: Senado de EE. UU. aprueba impuesto a remesas

El Senado de Estados Unidos aprobó con una estrecha mayoría de 51 votos a favor y 50 en contra, el plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, que incluye un impuesto del 1% a las remesas en efectivo enviadas desde ese país, con posibilidad de que aumente al 3.5% si así lo decide la Cámara de Representantes, de mayoría republicana. .

El mandatario celebró la aprobación señalando: “Es un gran proyecto de ley. Hay algo para todos y va a funcionar muy bien”.

Guatemala tiene alrededor de 3 millones de migrantes en Estados Unidos.

En paralelo, expertos guatemaltecos y defensores de derechos migrantes expresaron profunda preocupación por los efectos que esta medida tendrá, especialmente sobre los migrantes latinoamericanos y sus familias en países como Guatemala.

La ley contempla asignaciones sin precedentes para agencias migratorias: más de 64 mil millones de dólares para la construcción del muro fronterizo, 70 mil millones para la detención y transporte de migrantes, así como la contratación de 20 mil nuevos agentes para  ICE.

El impuesto a las remesas se aplicará a transferencias de dinero en efectivo o instrumentos similares, como cheques de caja, a partir del 31 de diciembre de 2025. No se cobrará si el dinero proviene de cuentas bancarias o tarjetas emitidas en EE. UU.

Impacto en Guatemala

El ex canciller guatemalteco Gabriel Orellana advirte que este nuevo gravamen podría significar una “menor inyección de capital para Guatemala”, lo que afectaría directamente la economía de miles de familias que dependen de las remesas.