biosfera

Muestran pérdida de cobertura forestal

La Selva Maya tiene una cobertura de 150 kilómetros cuadrados en Guatemala, México y Belice, pero durante los últimos años ha presentado cambios dramáticos, según informe publicado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés).

De acuerdo con datos satelitales, importantes proporciones de este territorio han sido talados durante la última década.  En las imágenes emitidas por el espectro radiómetro se puede observar la magnitud de la pérdida forestal, luego de comparar una imagen obtenida en el año 2000 con una de este año.

Según el estudio en mención, en el departamento de Petén es donde están las áreas más afectadas por la tala inmoderada de árboles. Los informes satelitales del programa Landsat, analizados por investigadores de la Universidad de Maryland, destacan que Guatemala perdió el 23 por ciento de la cobertura forestal del año 2001 al 2023, mientras que únicamente en el área de Petén fue el 33% de detrimento.

El documento subraya: “La expansión de la ganadería ha sido el principal factor que ha impulsado la deforestación de Guatemala en las últimas décadas (…) Esta situación es dinámica. A menudo vemos que los bosques que inicialmente fueron talados para la ganadería luego se convierten en plantaciones de palma aceitera”.

Además, la expansión de la palma aceitera, fuente de aceite vegetal, ha sido rápida en el país, en tanto, luego de un análisis de las imágenes de Landsat, los científicos hallaron que la extensión de la tierra dedicada a la palma aceitera en esta región se disparó de unos 30 kilómetros cuadrados en el 2001 a 860 kilómetros cuadrados en el 2017, la mayoría situadas en el sureste de Petén.

Los daños incluyen las áreas protegidas, como la Reserva de la Biosfera Maya. Esta reserva cubre una quinta parte de la superficie terrestre del país y continúe cuatro parques nacionales, que se han convertido en refugios de vida silvestre, así como las zonas de usos múltiples -áreas que el Gobierno central ha otorgado concesiones forestales a varias comunidades y empresas para la administración del parque.

La referencia de la pérdida de cobertura forestal recabada por los satélites Landsat fueron procesados por el Laboratorio de Análisis y Descubrimiento Global de Tierras de la Universidad de Maryland.

En los dos parques nacionales en la parte occidental de la Reserva de la Biosfera Maya, que es la Laguna del Tigre y Sierra del Lacandona, al noreste de Petén, se han observado algunas de las tasas más rápidas de pérdida de bosque en esta reserva y en Latinoamérica, a pesar de tener las reglas más estrictas de uso de tierra, puntualiza el informe.