PGN exige proteger a la niñez del contenido digital nocivo
La Procuraduría General de la Nación (PGN) lanzó un llamado contundente a madres, padres y tutores: supervisar el contenido que niñas, niños y adolescentes consumen en internet no es una sugerencia, sino una obligación fundamental.
Según la entidad, el acceso irrestricto a material sexual, violento o inadecuado puede tener graves consecuencias en la conducta, relaciones interpersonales y salud emocional de los menores.
La Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia (PNA) advierte que la exposición temprana a estos contenidos puede provocar adicción a la pornografía, comportamientos sexuales de alto riesgo y distorsión del comportamiento social.
Algunos casos atendidos por la PNA revelan que niños y adolescentes imitan lo que ven en redes o televisión, incluso dentro del hogar, poniendo en riesgo su integridad y la de otros menores.
En lo que va del 2025, se han registrado 18 denuncias relacionadas con pornografía infantil, incluyendo incidentes dentro de centros educativos. Guatemala y Alta Verapaz son los departamentos con mayor número de reportes.
#NoticiasPGN Supervisar lo que consume la niñez y adolescencia en medios digitales previende conductas dañinas.
📢Entérate de más aquí: 👇https://t.co/xGqPLgrP50 pic.twitter.com/SR2NCp5l7K
— PGN Guatemala (@PGNguatemala) June 23, 2025
Frente a esta situación, la PGN destaca que fortalecer la comunicación y confianza entre padres e hijos es esencial para protegerlos. También recomienda prácticas clave como:
-
Activar filtros de contenido en dispositivos digitales.
-
Brindar educación sexual respetuosa y acorde a la edad.
-
Fomentar actividades extracurriculares.
Además, si un menor ha sido expuesto a material nocivo, la PGN urge a buscar atención psicológica especializada para mitigar los daños y prevenir futuras afectaciones.
Para denunciar situaciones que vulneren la integridad de los menores, la ciudadanía puede hacerlo a través del formulario digital en www.pgn.gob.gt.