PRIMERAS INVESTIGACIONES | Veinte cabecillas del Barrio 18 escaparon con ayuda interna, según el MP
El país sigue conmocionado tras confirmarse una de las fugas más graves en la historia reciente del sistema carcelario guatemalteco.
El 12 de octubre de 2025, el Sistema Penitenciario (SP) reveló que 20 reos de alta peligrosidad, todos vinculados a la pandilla Barrio 18, escaparon del Centro de Detención para Hombres Fraijanes 2.
Las investigaciones del Ministerio Público (MP) señalan que los fugados eran cabecillas que continuaban coordinando estructuras criminales desde prisión.
Según la fiscal Marylin Solange Castillo, encargada de la Fiscalía de Delitos Administrativos, el escape habría ocurrido entre el 8 y el 11 de octubre, pocos días antes de que las autoridades lo detectaran.
Lo insólito es que el 8 de octubre, cuando el MP, la Policía Nacional Civil (PNC) y el SP realizaron una requisa en el penal, ningún funcionario notó la ausencia de los internos.
El conteo oficial registró 256 reclusos, aunque solo se hizo un recuento numérico y no una verificación de identidad.
Castillo confirmó que las cámaras de vigilancia del penal fueron manipuladas, lo que ha dificultado reconstruir los hechos. “El material de video fue alterado, lo que demuestra que hubo participación del personal penitenciario. Sin complicidad interna, esta fuga no habría sido posible”, declaró.
Las diligencias forenses descartan la existencia de túneles o daños en la infraestructura del penal. Esto le indica al MP que los reos salieron por la puerta, en una operación planificada y ejecutada con apoyo desde dentro.
Por este hecho, el MP solicitó órdenes de captura contra varios exfuncionarios del SP y del Ministerio de Gobernación. Entre ellos figuran:
-
Ludin Astolfo Godínez, exdirector general del SP.
-
Víctor Arnoldo Alveño Barco, exsubdirector del grupo “B” de Fraijanes 2.
-
Eladio Antonio Ramos Ramírez, exalcaide del penal.
-
Claudia del Rosario Palencia Morales, viceministra antinarcóticos, señalada además por usurpación de funciones.
La fiscal añadió que el MP actuó de oficio al no recibir denuncias por la fuga y que solicitarán el retiro de antejuicio contra otros funcionarios posiblemente implicados.
“Veinte fugas simultáneas no tienen precedentes en Guatemala. Esto no fue negligencia, fue cooperación deliberada”, subrayó Castillo.
Mientras las autoridades ofrecen una recompensa de Q150 mil por información que ayude a ubicar a los fugitivos, el caso se ha convertido en símbolo de la profunda crisis del sistema penitenciario y de los vínculos entre estructuras criminales y funcionarios públicos.
Finalmente, hay rumores de que podría girar una orden de captura por Francisco Jiménez, quien recientemente renunció como ministro de Gobernación aunque en su cuenta de X, él asegura que aún sigue en funciones.
Confío plenamente en que el Lic. Villeda y su equipo harán un gran papel en el @mingobguate.
En los próximos días hábiles seré notificado, le entregaré el cargo y después tomará posesión. Todos los sectores del país tenemos que apoyarlo, a él no lo dejemos solo.
Mientras, sigo.
— Francisco Jiménez (@DoctorFJimenez) October 17, 2025