control

Privados de libertad podrán optar por el control telemático a partir del 1 de junio

El Ministerio de Gobernación de Guatemala anuncia que a partir del 1 de junio de 2023 las personas privadas de libertad tendrán la opción de utilizar un dispositivo de control telemático como una alternativa a la prisión preventiva. Los privados de libertad que opten por este control tecnológico serán monitoreados las 24 horas del día, los 365 días del año, y contarán con dispositivos que les permitirán ser geolocalizados en tiempo real.

La empresa que ganó la licitación para el arrendamiento de los dispositivos fue Tecnología, Acceso y Seguridad Sociedad Anónima, por un monto de Q110 millones 367 mil 144. Los dispositivos de control telemático serán utilizados paulatinamente, y se espera que a partir del 15 de mayo el Ministerio de Gobernación esté listo para comenzar a utilizar esta nueva tecnología.

Con esta nueva tecnología, se busca reducir la sobrepoblación carcelaria.

El subdirector del Centro de Control Telemático del Mingob, Sergio Ramos, explica que el dispositivo de control temático (DTC) es un rastreador de ubicación que permite geolocalizar a las personas que lo portan en tiempo real. El DTC tiene un peso de 68 gramos y funciona por carga inalámbrica, y cuenta con una correa de fijación al tobillo con un material de fibra con refuerzo de acero que lo hace resistente al intentar cortarla o quitarla.

Las personas que opten por utilizar el control telemático tendrán que pagar por el dispositivo y los servicios que ofrecen, cuyo costo aún no ha sido definido por las autoridades.

Las autoridades de Gobernación y la empresa encargada del servicio presentaron el funcionamiento del dispositivo de control telemático en una demostración. Le colocaron el dispositivo a una persona y le delimitaron el área de permanencia, y el sistema emitió una alerta cuando la persona intentó salir de su área restringida.